top of page

100 Líderes Mayores: Convocan al primer reconocimiento al aporte que realizan las personas mayores

Se busca identificar a personas de más de 75 años que encarnen la contribución que ese grupo etario hace a la sociedad y al desarrollo del país desde diferentes ámbitos.



Una de las miradas más extendidas sobre la tercera edad es considerar que la jubilación marca el fin de para las personas y, por lo tanto, de su contribución social.

Una concepción errada que se ve reflejada en múltiples estudio: por ejemplo, según cifras de la Quinta Encuesta Nacional de Inclusión y Exclusión Social de las Personas Mayores en Chile, llevada a cabo por la Universidad de Chile y el SENAMA, el 68% de la población cree que las personas mayores de 60 años no pueden valerse por sí mismas. La realidad es que el 86% son autovalentes, según datos de la encuesta Casen de 2017.


Ayudar a cambiar ese paradigma es el objetivo de 100 Líderes Mayores, una iniciativa impulsada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Conecta Mayor y “El Mercurio” que, por primera vez, buscará destacar y visibilizar a quienes tienen más de 73 años y contribuyen a la sociedad con su experiencia, liderazgo y aporte social.


Para el rector de la UC, Ignacio Sánchez, el reconocimiento apunta a impulsar un cambio de mirada sobre la tercera edad en Chile, resignificando lo que se entiende por vejez. “Una iniciativa de este tipo se enmarca en el hecho de poder destacar a aquellos que a esta edad, mayores de 75 años, lideran proyectos nuevos y conducen aspectos de la vida pública del país muy destacados”, plantea.


“Resignificar las distintas vejeces”


Dado que en Chile casi el 20% de la población pertenece ala tercera edad, es necesario promover su autonomía e impulsar su participación social, destaca Alejandra Canessa, directora de Conecta Mayor, “Creemos en la necesidad de resignificar las diversas vejeces, y queremos destacar juntos a esas personas mayores líderes que han sobrellevado esta pandemia con resiliencia y que siguen aportando su experiencia y liderazgo al desarrollo de un país que agradece su sabiduría y entrega”, afirma.


En esa misma línea, el rector Sánchez complementa que, desde el trabajo que han desarrollado la universidad y la fundación, que está vinculada a la casa de estudios, han visto que hay “muchas personas mayores que tienen una muy buena salud, gran autovalencia y que, en el fondo, pueden desarrollarse en plenitud; queremos que las generaciones menores vean estos ejemplos de personas, se reflejen en ellos y puedan avanzar o desarrollarse con una mayor autoestima y convicción sobre la importancia de lo que hacen”.


La idea, coinciden los expertos, es superar una mirada de los adultos mayores que los considera “sujetos de compasión”, dado que esto conlleva un abordaje social de sus problemáticas que puede ser contraproducente, dejándolos en posiciones de vulnerabilidad o incluso de exclusión y de discriminación.


“Una sociedad inclusiva integra tanto horizontal como verticalmente a sus miembros: incorpora de forma activa a hombres y Mujeres, y también a niños y personas La interacción de generaciones con distintos estilos de vida y visiones de mundo enriquece a la comunidad”, dice Carlos Schaerer, director de “El Mercurio”.


A su juicio, los rápidos cambios demográficos de las últimas décadas “han hecho especialmente intenso este desafío respecto de los mayores, ya que se ha extendido su presencia y gravitación. Prueba de ello es la vigencia y relevancia de hombres y mujeres mayores en los más distintos campos del quehacer intelectual, artístico, profesional, social, político y económico del país.

Visibilizar este con una iniciativa como 100 Líderes Mayores, contribuye a la valoración de esa realidad y a impulsar las políticas públicas, como las referidas ala brecha digital, entre otras que permitan seguir avanzando en su realización”.


Las postulaciones a 100 Líderes Mayores ya están abiertas (hasta el domingo 24 de octubre) en el sitio web www.lideresmayores.cl.


Esta iniciativa ofrece la posibilidad de presentar candidatos en diferentes categorías, incluyendo academia, artes y cultura, ciencia y tecnología, comunicaciones, deportes, empresas, innovación y emprendimiento, oficios tradicionales, política y aporte social y comunitario, entre otras.


¡Leer en El Mercurio!

bottom of page